Descubre todas las curiosidades, secretos, historia del desarrollo y diferencias entre versiones de The Legend of Zelda: Ocarina of Time para Nintendo 64.
Fuentes y enlaces de interés:
Descubre todas las curiosidades, secretos, historia del desarrollo y diferencias entre versiones de The Legend of Zelda: Ocarina of Time para Nintendo 64.
Fuentes y enlaces de interés:
El Cántico de la Diosa de Zelda: Skyward Sword es una versión invertida de la Nana de Zelda de Ocarina of Time, ambos compuestos por Koji Kondo. Si invertimos el tema de Ocarina of Time obtendremos el de Skyward Sword. Y viceversa, claro.
Epona pudo haber cabalgado por el Reino Champiñón. Yoshiaki Koizumi ha revelado que planearon usar un caballo durante el desarrollo de Super Mario 64. Finalmente, la idea se hizo realidad en Zelda: Ocarina of Time.
En los primeros cartuchos de Zelda: Ocarina of Time para Nintendo 64, la sangre de Ganondorf y Ganon es de color rojo. En la versión 1.2, la sangre pasó a ser verde. El cambio se produjo antes del lanzamiento del juego en noviembre de 1998, pero no había forma de editar los cartuchos ya fabricados… Puedes ver más sobre esta curiosidad en este vídeo.
En Zelda: Ocarina of Time para Nintendo 64, el emblema Gerudo estaba formado por una luna y una especie de estrella, y era muy similar a la luna creciente y la estrella que representa la religión del Islam. Para evitar connotaciones religiosas, Nintendo sustituyó el emblema de las Gerudo por uno original, primero en Zelda: Majora’s Mask y después en los relanzamientos de Ocarina of Time a partir de GameCube. Puedes ver esta y otras curiosidades de Zelda en vídeo.
Repasamos la censura en The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Se trata de elementos censurados y modificados en sus distintas versiones: versión 1.0, 1.1 y 1.2. Se trata de la sangre roja de Ganondorf y Ganon, sustituida por sangre verde; la canción original del Templo del Fuego, que incluía cánticos musulmanes; y el símbolo de la tribu Gerudo, que era similar a la luna creciente y la estrella del Islam. Una historia de autocensura en Zelda: Ocarina of Time que os contamos en este vídeo.
En Zelda: Ocarina of Time hay varias curiosidades en forma de referencias a la saga Mario: Talon está inspirado en Mario e Ingo en Luigi, pero además Talon y Malon llevan un broche de Bowser. También hay unos cuadros con imágenes de Mario, Bowser, Peach y Yoshi en el patio del Castillo de Hyrule. Y en Dodongo’s Cavern hay una placa idéntica a la de la estatua del patio del castillo de Super Mario 64. ¡En Nintendatos os mostramos todos estos cameos de la saga Mario en Zelda: Ocarina of Time!